Cincuenta hoy, ¿cuántas mañana?
2 Comments Publicado by LaFeña el martes, 23 de octubre de 2007 a las 11:23.


Ser mujer en una sociedad clasista y machista como en la que actualmente está inserta la mujer chilena ha dado pie para una inmensa lista de abusos que culmina con la palabra más escuchada este último tiempo: FEMICIDIO.
El término femicidio no existe en nuestro Código Penal, de hecho, recién se tipificó por
Lo impresionante de la definición no deja indiferente, más aún pensando en las facilidades que se le ha dado a la mujer para alcanzar el desarrollo personal y profesional, dejando en evidencia con esto que las motivaciones para que los hombres cometan estos crímenes pasan por un tema pasional y de relaciones afectivas.
De pasar por el abuso intrafamiliar, la violencia psicológica, la discriminación laboral, la explotación sexual, hasta llegar a la muerte por la violencia sistemática, parece increíble que el más alto cargo público sea ocupado por una mujer.
Sin embrago, y más allá que el concepto no exista en nuestra ley resulta inaceptable que no haya una legislación clara y eficaz que condene estos délitos. Un claro ejemplo es el caso de la liberación del hombre que intentó matar a su mujer, que en un principio no fue puesto en prisión preventiva como medida de protección ante las posibles consecuencias de la denuncia. Luego y por presentar nuevos cargos – se le formalizó por parricidio frustrado, amenazas y lesiones- el Juez de Garantía, Luis Avilés dejó en prisión preventiva al sujeto criticando la labor de los fiscales.
De momento y por la demanda de este tipo de denuncias se creó el Centro de Medidas Cautelares, que tendrá un funcionamiento similar al control de detención de la reforma procesal penal; la prioridad será analizar solicitudes de violencia intrafamiliar y tendrá competencia sólo para los cuatro tribunales de Santiago, el objetivo es que las peticiones sean resueltas en 24 horas.
Entonces, pensando en las palabras que alguna vez nuestra excelentísima Presidenta enunció ‘no es necesario tener una legislación que proteja a las mujeres, ya que éstas están protegidas por las mismas leyes que los hombres’ me pregunto, siendo una mujer la máxima autoridad, ¿verdaderamente no es necesaria una legislación que proteja a la mujer? Si no lo dice ella no sé quién sea el indicado.
El tema continuará en una constante noticia, una constante amenaza que crece más y más mientras
En tanto los hombres conscientes del escenario, continuarán cometiendo crímenes arbitrariamente.
Jajajajaja qué onda las etiquetas que tienen tus posts, son un chiste.
Mm, no sé, la opinión así intento-de-seriedá sería como que te falta explotar el tema o quizá alargarlo más, está en boga y los datos rosas como de la ONU y eso están buenos, citas de la Presi incluida. Por el lado formal, todavía los gerundios (amiga, tienes MUCHOS) y algunas comas... el párrafo que está al lado de la galla mostrando el músculo (jajaja) está como poco claro también...
Eso po, qué mala que soy.
Me gusta más tu escritura normal eso sí, de periodista no te quiero!!
Fernanda:
Mas allá de las correcciones gramaticales creo que va por buen camino. No se pierda en darle gusto a todo el mundo escriba. A mi en la particular me gustó.