Un poco más de lo mismo
3 Comments Publicado by LaFeña el martes, 16 de octubre de 2007 a las 13:39.


El centro del conflicto se basa en la posición del gobierno de querer impulsar mayor poder de negociación de los sindicatos, y por otro lado, los empresarios querer mayor flexibilidad laboral.
Andrade había presentado a principio de septiembre un proyecto de reforma laboral que impulsaba fortalecer la sindicalización, que incluía medidas, ahora pendientes, como la de flexibilizar la jornada de trabajo en el mercado, eliminar reemplazo de la huelga - del que no se ha señalado mayor detalle, pero que preocupa a los empresarios ya que los imposibilitaría para contratar trabajadores en caso de paralización- y el piso de negociación que trata de mantener los beneficios obtenidos por los trabajadores en negociaciones anteriores con sus empleadores, todos estos puntos cuestionados por los privados, forjando con esto y el cuestionamiento de los cambios del mercado laboral la necesidad de tranquilizarlos, tomando como medida circunscribir la sindicalización al Consejo de Equidad.
Desde esta perspectiva es posible valorar las opiniones del empresariado, que basó ideas en situaciones reales. No son ajenos a nadie el sinfín de conflictos de la administración Bachelet, ni los problemas del clima laboral con las empresas forestales y del cobre, que hablan de una falta de liderazgo sistemática. En estos años de gobierno se ha visto como el clima laboral ha ido empeorando progresivamente, el descontento de los trabajadores ha culminado en huelgas con expresiones de violencia sin precedentes en los gobiernos anteriores. Así es muy cuestionable que reformando las leyes laborales se llegue a una solución, como han dicho muchos empresarios, esto debe ser un tema tratado con extremo cuidado, ya que las medidas erradas terminan en consecuencias como el desempleo, que incide directamente en la economía de las familias y la sociedad.
El dialogo entre gobierno y empresarios es el que delimita mucho el futuro económico y el desarrollo en todos los aspectos del país, si bien en esto, como en muchas cosas, los intereses políticos juegan un rol propagandista es importante conocer también la opinión de quienes tienen el sartén por el mango en la historia de los bolsillos chilenos.
Amiga querida, no lo leí y no sé si lo haga en el corto plazo, pero lo miré un poco y no puedo dejar de notar el uso indiscriminado de los gerundios en tu texto. Eso es tan de periodista que de seguro no te dicen nada, pero te lo digo yo: un gerundio implica SIMULTANEIDAD, no consecuencia: entonces, decir "chocaron dos autos, muriendo tres personas" está MALMALMALMAL. Y a mí me traumaron con eso, igual como ya estaba traumada con el "ocupar"... y te lo digo. A ver si eso te sirve.
Te quiero. Guachón Carlos Zárate todo el rato.
Pauly lo sabía. Es más leí esa parte:
'forjando con esto y el cuestionamiento de los cambios del mercado laboral la necesidad de tranquilizarlos, tomando como medida circunscribir la sindicalización al Consejo de Equidad.'; el tomando y el forjando, me acordaba que los gerundios son simultaneidad, JURO que me acordaba porque la Ale nos lo repitió hasta el cansancio en el taller, y yo era seca para gerundiar por la vida. Pero sí, quizá lo edite para que mis compañeros no lean eso ¬¬ (tú cachai)
ya oh gracias por comentar esa mietdi! já, y te lo digo aquí porque para 'su conocimiento y fines correspondientes' y eso lo menenyereamos.
Te quiero (L)
(en persona es más guapo :P)
Bueno, concuerdo con algunos detallitos que dice la Pauly, pero es un tema completamente relevante en el nivel economico.
Me gustó la propuesta oye.
Mañana reviso más detalles asi como cachilupis.
Es super importante en el tema economico contraponer la mirada empresarial con el ambito social en el pais, porque todo influye, al menos eso dice mi profe de economia y yo a ella le creo todo.
Saludos.